|
GENERALIDADES
Los modernos sistemas de
conversión de energía del viento, se basan en su mayoría
de aerogeneradores con turbinas de viento de eje
horizontal, sin embargo, existe una variedad de
tecnologías que se encuentran comercialmente disponibles
y otras tantas que aun están bajo desarrollo. Cada una
de estas tecnologías posee multitud de ventajas y
desventajas desde el punto de vista de control y
operación, pero en especial el comportamiento dinámico
de las mismas es sumamente diferente al de los
generadores sincrónicos empleados en las unidades
tradicionales de generación.
En tal sentido, es
necesario un entendimiento claro de los modelos
asociados al comportamiento dinámico de los
aerogeneradores, comprender las fortalezas y debilidades
de los mismos, al tiempo de comprender los fenómenos
electromecánicos inmersos durante perturbaciones tanto
en el sistema de potencia como en la fuente primera, el
viento.
Este curso provee los
detalles teóricos necesarios para la modelación y
simulación en régimen dinámico de las tecnologías
comercialmente disponible de aerogeneradores. Estos
conocimientos son necesarios al emprender los estudios
de impacto de integración de estas fuentes de
electricidad, en los sistemas de potencia, y al ser
integrada en los sistemas eléctricos de potencia, donde
la simulación es la herramienta más importante de
cálculo.
Experiencias prácticas en
la modelación y simulación del comportamiento de
sistemas eléctricos de potencia ante la integración de
diferentes tipos de aerogeneradores son presentados;
casos de estudio son mostrados usando DIgSILENT®
PowerFactory™ y MATLAB® Simulink™.
[Descargar]
DIRIGIDO A:
Miembros de empresas del
sector eléctrico, miembros de las operadoras del
sistema, personal de mantenimiento, productores y
desarrolladores de proyectos de integración, consultores
e investigadores en el área eólica.
FACILITADOR
Francisco M.
González-Longatt PhD, The University of Manchester,
Inglaterra
DURACIÓN
Veinticuatro horas académicas (24
h)
PRE-REQUISITO
El participante debe
tener un mínimo conocimiento de la modelación y
simulación del comportamiento dinámico de sistemas de
potencia considerando unidades de generación
tradicionales, y paquetes de simulación computarizados
de dinámica de sistemas eléctricos de potencia.
MÉTODO DE INSTRUCCIÓN
-
- Clase magistral con
interacción bidireccional con los participantes.
-
- Presentaciones
basadas en documentos digitales originales del
facilitador.
-
- Demostraciones
prácticas empleando software para modelación y
simulación.
|